¿Por qué a partir de Agosto debes usar Factura Electrónica?

Este 1 de agosto se vence el plazo dado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) para que las pequeñas y medianas empresas puedan adoptar el sistema de Facturación Electrónica. ¿Cómo saber si estoy afecto a esta medida?¿Cómo se puede gestionar? Todas esas preguntas en el siguiente reportaje.

La Ley 20.727 de 2014 establece el uso obligatorio de ésta, junto con otros documentos contables, tales como Notas de Débito y Crédito; sin embargo, esta medida ha sido implementada de manera segmentada. Los primeros en incorporarse a este nuevo sistema de facturación fueron las grandes empresas – a aquellas con ingresos anuales por ventas y servicios en el último año calendario superiores a las 100.000 UF (aproximadamente 2.340 millones de pesos ), proceso que finalizará el 1 de febrero de 2018 cuando las Micropymes se incorporen a este nuevo sistema de facturación.

¿A qué tipo de empresa afecta esta medida?

El rango de tiempo que el SII estableció depende de los ingresos anuales de cada una de las empresas, tocándole ahora a las medianas y pequeñas empresas de sectores urbanos, cuyo ingreso sea mayor a 2.400 UF y menos o igual a 100.000 UF.

¿Cual es el beneficio para las Pymes?

Según Pablo Mateluna, Gerente General de Enternet -empresa de desarrollo e implementación de soluciones en facturación electrónica-, explicó a Pyme Emol que “Muchas PYMES y MYPES hoy pueden funcionar con mucho menos esfuerzo administrativo, facturar es una actividad menos delicada. Muchas veces lo hace solo el dueño en escenarios en que antes hubiese necesitado apoyo. En este proceso es clave la asistencia del computador y el eximirse de la necesidad de guardar papeles, que para una pequeña empresa es mas complicado de lo que parece, facilita mucho las cosas. Algunos han logrado también cierta capacidad de análisis de su información que antes no tenían”.

¿Cuál es el proceso que debe seguir una Pyme?

Bueno, cada empresa, ya sea Pequeña o Mediana tiene dos opciones de convertirse en un facturador electrónico. El primero, es utilizando el Sistema de Facturación Gratuito del SII, que permite la emisión de documentos tributarios; y el segundo, corresponde al Sistema de Facturación Propio o de Mercado, mediante el cual cada contribuyente o empresa compra o desarrolla un software que le permita operar con facturas electrónicas.

En el caso de optar por el Sistema de Facturación Gratuito del SII, lo primero que deberá tener en consideración y obtener mediante el sitio web del Servicio, es un “Certificado Digital”, el cual es como el “carnet de identidad” de los contribuyentes, el cual entregan empresas certificadas por el SII para entregar este servicio (Acepta.com; E-CertChile; E-Sign; Certinet y Paperless). Lo más importante, es que este “Certificado Digital” es de “Uso Personal e Intransferible”. Una vez con el Certificado Digital debe Inscribirse en el Sistema de Facturación Gratuituo del SII.

Ahora, si quieres tener tu propio software de Facturación Electrónica, debes desarrollarlo o comprarlo; posterior a eso debes postular a través del menú de Factura Electrónica, la que debe realizar el representante legal de la empresa mediante un Certificado Digital; el SII deberá validar tu postulación e inscribir al contribuyente en un proceso llamado “Certificación”, una vez aprobado, el Servicio emitirá una resolución de autorización para que sea un emisor electrónico.

Este importante paso para las Pequeñas y Medianas empresas les permitirá ampliar su capacidad y mercado, así como también ahorrarán tiempo y dinero. Para mayor información puedes visitar el sitio web https://www.sii.cl/factura_electronica/index.html