El 2025 se acerca y, con él, un nuevo ciclo de obligaciones tributarias. Mantenerse al día es esencial para evitar sanciones y planificar con anticipación. Este artículo ofrece una guía clara con las fechas clave del calendario tributario en Chile para empresas y personas naturales.
Índice de contenidos:
1.¿Por qué es importante un calendario tributario?
2.Fechas clave del calendario tributario 2025
2.1 Marzo: Declaración de renta
2.2 Mayo: Operación renta para empresas y personas naturales
2.3 Junio: Pagos adicionales o ajustes específicos
2.4. Fechas mensuales recurrentes (para todos los meses)
3. Enternet, tu aliado en la gestión tributaria
4. Conclusión: Planifica y evita sanciones
¿Por qué es importante un calendario tributario?
Cumplir con las fechas tributarias no solo evita multas, sino que también te permite optimizar recursos y tiempo. Tener un calendario claro facilita la planificación financiera, especialmente para empresas con múltiples obligaciones como IVA, renta, y declaraciones juradas.
Si quieres saber más sobre las consecuencias de no cumplir a tiempo, revisa nuestro artículo sobre penalizaciones del SII que debes conocer.
Fechas Clave del Calendario Tributario 2025
Fuentes: Elaboración propia. Info consultada en el SII, DeNegocios.cl, entre otros.
*Este calendario no incluye días feriados. Más información al final de esta sección.
A continuación, vamos a profundizar en cada fecha, pero ten en cuenta a rasgos generales lo que pasa en los siguientes meses clave:
- Marzo: Inicio del proceso de declaración de renta. Es el momento para revisar tus ingresos y preparar la documentación necesaria.
- Mayo: Operación renta. Durante este mes, tanto empresas como personas naturales deben presentar su declaración oficial y pagar los impuestos correspondientes.
- Junio: Pago de ajustes o regularizaciones tributarias, aplicables en ciertos casos.
Ahora sí, vamos por cada fecha específica:
Marzo 2025: declaración de renta
3 de marzo: Vencimiento para la presentación de las siguientes Declaraciones Juradas (DDJJ):
- Formulario 1811: Declaración sobre bienes raíces arrendados.
- Formulario 1822: Declaración sobre inversiones en el extranjero.
- Formulario 1834: Declaración sobre operaciones con partes relacionadas.
- Formulario 1891: Declaración sobre ingresos no constitutivos de renta.
- Formulario 1900: Declaración sobre donaciones recibidas.
- Formulario 1902: Declaración sobre gastos rechazados.
- Formulario 1903: Declaración sobre créditos fiscales.
10 de marzo: Vencimiento para las DDJJ
- Formulario 1896: Declaración sobre operaciones de leasing.
- Formulario 1898: Declaración sobre operaciones de factoring.
14 de marzo: Vencimiento para la DDJJ:
- Formulario 1948: Declaración sobre retiros y dividendos distribuidos por sociedades anónimas abiertas.
17 de marzo: Vencimiento para las DDJJ:
- Formulario 1870: Declaración sobre compras y ventas de moneda extranjera.
- Formulario 1871: Declaración sobre operaciones de derivados.
- Formulario 1873: Declaración sobre inversiones en el extranjero.
- Formulario 1890: Declaración sobre intereses y otras rentas de depósitos.
21 de marzo: Vencimiento para las DDJJ:
- Formulario 1949: Declaración sobre operaciones de crédito.
- Formulario 1955: Declaración sobre operaciones de leasing.
24 de marzo: Vencimiento para las DDJJ:
- Formulario 1812: Declaración sobre bienes raíces arrendados.
- Formulario 1832: Declaración sobre operaciones con partes relacionadas.
- Formulario 1862: Declaración sobre inversiones en el extranjero.
- Formulario 1895: Declaración sobre ingresos no constitutivos de renta.
- Formulario 1897: Declaración sobre donaciones recibidas.
- Formulario 1899: Declaración sobre gastos rechazados.
- Formulario 1904: Declaración sobre créditos fiscales.
- Formulario 1909: Declaración sobre operaciones de leasing.
- Formulario 1914: Declaración sobre operaciones de factoring.
- Formulario 1919: Declaración sobre operaciones de crédito.
- Formulario 1932: Declaración sobre operaciones de leasing.
25 de marzo: Vencimiento para la DDJJ:
- Formulario 1835: Declaración sobre bienes raíces arrendados.
26 de marzo: Vencimiento para las DDJJ:
- Formulario 1828: Declaración sobre inversiones en el extranjero.
- Formulario 1874: Declaración sobre operaciones de derivados.
- Formulario 1889: Declaración sobre cuentas de ahorro voluntario.
- Formulario 1894: Declaración sobre ingresos no constitutivos de renta.
- Formulario 1948: Declaración sobre retiros y dividendos distribuidos por sociedades con socios personas jurídicas.
28 de marzo: Vencimiento para las DDJJ:
- Formulario 1829: Declaración sobre contratos de derivados.
- Formulario 1840: Declaración sobre operaciones con partes relacionadas.
- Formulario 1841: Declaración sobre inversiones en el extranjero.
- Formulario 1843: Declaración sobre ingresos no constitutivos de renta.
- Formulario 1879: Declaración sobre retenciones efectuadas conforme a los arts. 42° N° 2 y 48° de la LIR.
- Formulario 1887: Declaración sobre rentas del art. 42 Nº 1 (sueldos) y retenciones del impuesto único de segunda categoría.
- Formulario 1922: Declaración sobre donaciones recibidas.
- Formulario 1933: Declaración sobre gastos rechazados.
- Formulario 1944: Declaración sobre créditos fiscales.
- Formulario 1953: Declaración sobre bienes físicos del activo inmovilizado e ingresos operacionales de proyectos de inversión.
- Formulario 1956: Declaración sobre donaciones informadas a los ministerios.
- Formulario 1943: Declaración sobre contribuyentes acogidos a las normas de los artículos 14 letra B) N° 1 y 14 letra B) N° 2 y 34 de la LIR (sociedades con socios personas naturales).
- Formulario 1947: Declaración sobre la Base Imponible de Primera Categoría para contribuyentes acogidos al Régimen Pro
- Pyme Transparente (sociedades con socios personas naturales).
- Formulario 1948: Declaración sobre retiros y dividendos distribuidos por sociedades con socios personas naturales.
Abril 2025
- 1 de abril: Inicio del período para presentar la Declaración de Renta a través del Formulario 22 (F22).
- 30 de abril: Fecha límite para enviar el F22 al SII.
Mayo 2025: Operación renta para empresas y personas naturales
- 10 de mayo: Último día para realizar correcciones a la Declaración de Renta enviada en abril sin incurrir en multas.
- 20 de mayo: Vencimiento para el pago de impuestos determinados en la Declaración de Renta 2025.
- 31 de mayo: Fecha límite para rectificar Declaraciones Juradas específicas presentadas en marzo.
Junio 2025: Pagos adicionales o ajustes específicos
- 15 de junio: Fecha límite para el pago de las cuotas de impuestos diferidos, aplicable a empresas acogidas al beneficio de pago fraccionado.
Fechas mensuales recurrentes (para todos los meses)
- 10 de cada mes:
Declaración y pago del IVA retenido para empresas que actúan como agentes retenedores. - 12 de cada mes:
Declaración y pago del Impuesto a los Combustibles (para empresas en la industria de venta de combustibles). - 20 de cada mes:
Declaración y pago del IVA mensual (Formulario 29).
Declaración de impuestos adicionales asociados a actividades específicas (por ejemplo, ventas de alcoholes o tabacos, según corresponda). - 25 de cada mes:
Declaración de Remuneraciones y Retenciones de Segunda Categoría, aplicable a empresas con trabajadores bajo contrato laboral.
Si la fecha límite de pago es un día no laboral o feriado pasa automáticamente al día háil posterior. Recuerda que estas fechas pueden variar ligeramente según el tipo de contribuyente o sector al que pertenezcas.
Enternet, tu aliado en la gestión tributaria
¿Te preocupa olvidar fechas importantes? Con Enternet, puedes centralizar toda tu información fiscal y recibir notificaciones ante facturas reclamadas, falta de folios, entre otras notificaciones. Nuestras herramientas están diseñadas para simplificar cada etapa del proceso tributario, desde el registro de facturas hasta el cumplimiento de plazos límite.
Imagina un 2025 sin contratiempos tributarios, enfocado en el crecimiento de tu negocio. ¡Nosotros te enviamos la información necesaria!
Conclusión: Planifica y evita sanciones
Un calendario tributario es más que una lista de fechas; es una herramienta estratégica para gestionar tu tiempo y recursos. Planifica con anticipación y utiliza herramientas como las de Enternet para simplificar tu gestión tributaria.
¿Listo para simplificar tu gestión tributaria? Descubre cómo nuestras herramientas pueden ayudarte a cumplir con tus obligaciones fiscales en 2025.
Mantente al día y empieza 2025 con el pie derecho. Tu éxito, al igual que tu tranquilidad fiscal, comienza con una buena planificación.